
Más manos para cuidar los bosques: Primera formación de extensionistas forestales en Colombia
El Proyecto ProBosques II, implementado por la GIZ en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha avanzado en la formulación de la estrategia para la puesta en marcha del servicio público de extensión forestal, una de las acciones definidas en el CONPES 4021 de 2020 para contribuir a la reducción de la deforestación en el país.

Uno de los ejes centrales de esta estrategia ha sido la formación de extensionistas forestales. Por ello, desde marzo se ha venido desarrollando el diseño e implementación de los cursos de extensión forestal con la Fundación Manuel Mejía, los cuales iniciaron en julio y se han llevado a cabo en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Meta. Hasta la fecha, más de 50 extensionistas del curso de diplomado y curso corto han sido formados en temáticas relacionadas con:
1. Conceptos, principios y marco de acción para el Manejo Forestal Sostenible
2. Participación y empoderamiento con enfoque forestal comunitario
3. Habilidades básicas para la facilitación y proceso de aprendizaje
4. Gestión comunitaria de conflictos y gobernanza de los recursos forestales
5. Empresas forestales




La formación fue realizada en dos cursos: 1 diplomado de 120 horas con 6 módulos dirigido a profesionales y técnicos; y 1 curso corto de 40 horas con 3 módulos dirigido a expertos locales a través de Whatsapp, lo cual permitió a muchas personas que están interesadas en el manejo forestal sostenible acceder a los módulos de formación sin necesidad de un computador o tanta capacidad de conectividad a internet.

Este es un recuento de la experiencia vivida por los extensionistas durante su formación:
