Skip to content

Conversatorio Manejo Forestal Sostenible en el Meta

Mayo 3, 2022

La Mesa Forestal del Meta reunió expertos para compartir experiencias y beneficios del Manejo Forestal Sostenible en el región.

En la ciudad de Villavicencio, el pasado 27 de abril de 2022, se realizó el Conversatorio sobre Manejo Forestal Sostenible en el Meta: Concepto y aportes al desarrollo rural, un espacio en el que se compartieron los beneficios económicos del manejo forestal sostenible como estrategia para disminuir la deforestación en el departamento.

La apertura del espacio la realizó Jimena Silva, coordinadora de la Mesa, quien resaltó el papel que tienen los distintos actores que conforman la mesa forestal y en donde mantienen un diálogo horizontal permitiendo que allí se aprenda y aporte en el tema del manejo de los bosques.

El evento contó con la presencia de expertos en el tema ambiental, para dar inicio al conversatorio, Luz Andrea Silva y Yuli Castellanos de ONF Andina presentaron los retos y beneficios ambientales, económicos y sociales del Manejo Forestal Sostenible. Complementando esta información, Alejandra Ruíz de GGGI, Judy Amezquita de Cormacarena y Nicolás Herranz de la Gobernación del Meta presentaron un contexto forestal del departamento, allí Herranz, Secretario de Ambiente destacó “pasamos de ser el departamento que más talaba y deforestaba en el país a ser los departamentos que más luchan contra el flagelo de la deforestación” pasando de 36.000 hectáreas deforestadas en el 2020 a 17.000 hectáreas en el 2021.

También, Karina Monroy del programa Páramos y bosques de USAID, presentó un modelo de manejo forestal sostenible basado en comunidades con enfoque de valor y uso múltiple, en el que resaltaron la importancia de que este modelo atienda las necesidades propias de la región, ofrecer condiciones habilitantes para el manejo forestal sostenible y tener en cuenta a las comunidades, sus capacidades técnicas y como esto se integra a una cadena de valor.

El conversatorio contó con dos paneles, el primero enfocado a la economía y manejo forestal sostenible y moderado por Viviana Zamora asesora del proyecto Probosques, allí representantes de las experiencias como  ASOPROCEGUA de Guaviare, ASOFORES de Putumayo y Kahai del Meta quienes compartieron los logros en la conservación de los bosques, el aprovechamiento de productos maderables y no maderables como cacay, asai, seje, entre otros, la generación de empleos y el beneficio de las familias que viven en estas zonas.

El segundo panel, Gobernanza y Manejo Forestal Sostenible fue moderado por el profesor José Miguel Orozco de la Universidad Distrital de Bogotá quien destacó que “el sector forestal es una actividad prioritaria para la consecución de la paz y la convivencia ciudadana. Debe haber una buena gobernanza y esta debe garantizar la sostenibilidad del bosque y que haya una toma de decisiones que sea equitativa”

Este espacio contó con tres experiencias locales la Alianza Sur del Meta de Cormacarena, COOAGROITILLA de San José del Guaviare y ECOFLORA de Antioquia, en el que se resaltó la articulación institucional para luchar contra la deforestación y el fortalecimiento de capacidades a las comunidades para lograr el manejo de los bosques y la integración a las cadenas de valor forestales

Para cerrar el conversatorio, varias entidades firmaron una Declaración Política con la que buscan fortalecer la Mesa Forestal del Meta y concretar en el corto plazo los medios para que las posibilidades de intercambio de aprendizajes, el aprovechamiento de oportunidades que dinamicen las cadenas de valor forestal y la incidencia en instrumentos de política regional y nacional, puedan consolidarse.

Este conversatorio fue liderado por la Mesa Forestal del Meta y contó con el apoyo de la Gobernación del Meta, Cormacarena, Proyecto Biocarbono Orinoquia, GGGI, Cámara de Comercio de Villavicencio, Unillanos, ONF Andina, el Proyecto Páramos y Bosques de USAID y el Proyecto ProBosques de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ.

Si quieres saber más ingresa a: https://bit.ly/3LEVuCL

Volver arriba